Este es el archivo con la modificación por si no quieres editarlo tu:
Instrucciones de inserción de código
Coloca el siguiente bloque después de:
-- Server
local port = 56002
y antes de:
-- Set up server socket configuration
local info = assert(socket.find_first_address("127.0.0.1", port))
local server = assert(socket.create(info.family, info.socket_type, info.protocol))
Este bloque se encarga de cerrar automáticamente cualquier proceso anterior en macOS que esté utilizando el puerto 56002
:
-- macOS only: kill previous process using the port (56002)
if os_name == "OSX" then
print("Checking for previous AutoSubs processes on port 56002...")
os.execute("lsof -ti tcp:56002 | xargs kill -9")
sleep(0.5) -- Esperar a que el proceso termine
end
Si este paso falla, puedes introducir manualmente en el terminal:
lsof -ti tcp:56002 | xargs kill -9
Mira el tutorial completo:
Si editas vídeo en DaVinci Resolve, sabrás que añadir subtítulos de forma manual es un proceso lento y tedioso. Afortunadamente, he encontrado una herramienta que lo hace de forma automática, precisa y gratuita: Autosubs V2.
En este tutorial te enseñaré a instalarla y usarla para que puedas subtitular tus vídeos en cuestión de minutos.
¿Qué es Autosubs V2?
Autosubs V2 es una aplicación de terceros que se integra con DaVinci Resolve a través de sus scripts. Utiliza la tecnología de transcripción de Whisper (desarrollada por OpenAI) para analizar el audio de tu vídeo y generar los subtítulos automáticamente con una precisión asombrosa. Funciona tanto en Windows como en macOS.
Paso 1: Descargar e Instalar Autosubs V2
- Descarga la aplicación desde el enlace que encontrarás en la descripción del vídeo. Asegúrate de elegir la versión correcta para tu sistema operativo (Windows o macOS).
- Instala el programa como lo harías con cualquier otra aplicación. Es un proceso rápido y sencillo.
Paso 2: Preparar el Proyecto en DaVinci Resolve
Antes de generar los subtítulos, necesitamos preparar nuestro proyecto para que el script funcione correctamente.
- Abre tu proyecto en DaVinci Resolve.
- Ve al menú superior y selecciona Workspace > Scripting.
- Vuelve al menú Workspace > Scripts y verás que ahora aparece la opción «Autosubs V2». Ábrela.
Paso 3: Crear una Plantilla de Subtítulo («Text+»)
Para que los subtítulos tengan el estilo que queremos, crearemos una plantilla personalizada.
- En la pestaña «Efectos», arrastra un título de tipo «Text+» a la línea de tiempo. Usamos «Text+» porque nos da muchas más opciones de personalización (fuente, color, animaciones, etc.).
- Personaliza el texto a tu gusto. Yo, por ejemplo, le añado una pequeña animación de zoom para que sea más dinámico.
- Una vez que tengas el estilo definido, arrastra ese clip de «Text+» al Panel de Medios (Media Pool).
- Cámbiale el nombre al clip por algo fácil de identificar, como «Subtitulo».
- Consejo Pro: Crea una pista de vídeo dedicada solo para los subtítulos y nombra la pista de audio que quieres transcribir como «Subtitulos». Esto facilitará la configuración en el siguiente paso.
Paso 4: Configurar Autosubs V2
Ahora, en la ventana de Autosubs V2 que abrimos antes, vamos a configurar los parámetros:
- Subtitle Source: Selecciona la plantilla «Subtitulo» que creaste en el paso anterior.
- Subtitle Timeline: Elige la pista de vídeo donde quieres que se coloquen los subtítulos.
- Audio Track to Transcribe: Selecciona la pista de audio que nombraste «Subtitulos».
- Spoken Language: Escoge el idioma hablado en el vídeo (en mi caso, Español).
- Transcription Model: Aquí tienes varias opciones. Yo recomiendo «Whisper Medium», ya que ofrece un gran equilibrio entre precisión y velocidad. «Small» es más rápido pero menos preciso, y «Large» es el más completo pero consume muchos más recursos.
- Haz clic en «Start Process».
El programa empezará a trabajar. Ten paciencia, ya que este proceso puede consumir bastantes recursos de tu ordenador (CPU y memoria RAM).
Paso 5: Revisar y Exportar
Una vez terminado, verás todos los subtítulos colocados perfectamente en la línea de tiempo. La precisión es altísima, pero siempre es buena idea darles un repaso rápido para corregir alguna mayúscula o signo de puntuación.
Lo mejor de todo es que ahora puedes ir a Archivo > Exportar > Subtítulo y guardar los subtítulos como un archivo .srt
. Este archivo es súper útil para subirlo a plataformas como YouTube, ya que te permite tener subtítulos en varios idiomas y mejora el posicionamiento de tus vídeos.
Solución a un Problema Común en macOS
En macOS, me encontré con un error que impedía abrir la aplicación después del primer uso. La solución es añadir una línea de código específica en uno de los archivos del programa. Si te ocurre, te explico cómo solucionarlo en detalle en el minuto [04:20] del vídeo.
Y así de fácil es tener subtítulos profesionales y automáticos en tus vídeos de DaVinci Resolve. Espero que este tutorial te ahorre mucho tiempo en tus futuras ediciones.