Saltar al contenido

Samsung Galaxy Watch 7 después de 7 meses: ¿La compra inteligente o un capricho más?

¿De verdad vale la pena comprar un smartwatch hoy en día? ¿O es solo una funcionalidad más que terminará olvidada en un cajón?

Después de 7 meses usando el Samsung Galaxy Watch 7 todos los días —y cuando digo todos, es todos: para entrenar, para pagar, para organizarme, para todo—, ya tengo una opinión muy clara. Hoy te lo voy a contar absolutamente todo: sin filtros, desde la experiencia real de alguien que vive pegado a la tecnología.

La promesa de una visión completa y honesta

En esta entrada, no solo te voy a decir lo bueno, lo malo y lo que nadie te cuenta cuando lo compras. Porque sí, hay detalles, pequeñas fricciones y grandes satisfacciones que no te muestran ni en la web oficial ni en las reseñas de un día o una semana. Te prometo una visión completa y honesta para que sepas exactamente qué esperar de este reloj a largo plazo.

Esto es lo que vamos a desglosar:

  • Cuánto dura realmente la batería.
  • Qué tal funcionan los sensores y el GPS.
  • Qué cosas me han decepcionado.
  • Y por qué creo que es uno de los relojes más equilibrados del mercado hoy en día.

Y si quieres contenido exclusivo, trucos y herramientas útiles que no enseño en el canal, apúntate a mi newsletter.

1. ¿Para qué uso el Samsung Galaxy Watch 7? ¿Gadget o herramienta indispensable?

Empecemos por lo fundamental: ¿Cómo se integra este reloj en mi rutina diaria después de 7 meses? ¿Es un gadget más o una herramienta indispensable? Para mí, claramente lo segundo. Lo uso todos los días para:

  • Pagar sin sacar el móvil: Simplemente acerco la muñeca y listo. Con Google Wallet, es fluido, rápido y me despreocupo de llevar la cartera o el teléfono encima en muchas ocasiones. Una comodidad brutal. Un consejo técnico: no uses Samsung Wallet. Google Wallet funciona mucho mejor, es más seguro y permite consolidar todas tus tarjetas bancarias y de fidelización en un solo lugar.
  • Entrenar: Ya sea correr, andar o cualquier actividad, incluso en el monte sin el móvil, el reloj lo trackea todo. Es mi compañero inseparable para cada sesión, capturando datos precisos sin estorbar.
  • Trackear el sueño y mi actividad diaria: He incorporado este hábito. Todas las noches, el reloj monitoriza mi descanso y, durante el día, mi actividad general. Los datos de Samsung Health son muy útiles para entender mis patrones.
  • Ver notificaciones discretamente: En reuniones, con gente, o cuando simplemente no quiero sacar el móvil, ver un mensaje de WhatsApp o un correo importante en la muñeca de forma discreta es impagable.
  • Escuchar música y podcasts sin llevar el móvil: Con YouTube Music, descargo mis podcasts o música favoritos y salgo a correr o pasear sin el teléfono. Es una libertad que valoro muchísimo, especialmente en el monte o la playa.
  • Usar Google Maps en viajes o turismo: Esto es un «game changer». Pongo la ruta en el móvil y la sigo directamente desde la muñeca. Me permite disfrutar del entorno sin ir pegado a la pantalla del móvil, y además, ahorro batería en el teléfono.
  • Aplicaciones «frikis»: Sí, lo confieso. Tengo apps como Flightradar para ver qué vuelo está pasando por encima de mí o apps de resultados de fútbol. Son pequeñas excentricidades, pero demuestran la versatilidad de este sistema operativo.

Ahora, sobre las aplicaciones complementarias si no tienes un teléfono Samsung, como Galaxy Wearable y Samsung Health. Son imprescindibles para la gestión total del reloj. Mi principal fricción al no tener un teléfono Samsung ha sido en la sincronización inicial y la dependencia constante de estas apps. No es que no funcionen, es que añaden una capa extra de configuración y gestión que los usuarios de Samsung no tienen. Por ejemplo, alguna vez la sincronización no es automática y tengo que refrescar la app manualmente. No es un problema grave, pero sí un punto de fricción si esperas una experiencia «plug and play» total con un Android de otra marca.

2. ¿Y la batería qué? La pregunta del millón.

Esta es la pregunta crucial para cualquier smartwatch, especialmente después de meses de uso. ¿La batería aguanta el tipo? Con mi uso real —y creedme que es intensivo, incluyendo ejercicio casi a diario y escuchar música—, me dura un día y medio sin problema. Si un día no hago deporte o escucho música, incluso llega a los dos días.

Eso sí, hay un culpable claro del gasto extra: YouTube Music. Cuando lo uso más de una hora, noto un descenso considerable en la autonomía. Es una aplicación exigente.

Pero la buena noticia es que la carga es bastante rápida: de 0 a 100 en aproximadamente una hora y 20 minutos. Viene con un cargador magnético especial que es ligero, fácil de usar y asegura una carga siempre óptima.

3. Sensores y GPS: ¿cumplen las expectativas?

En este apartado, la respuesta es rotunda: Totalmente.

  • El GPS va súper bien: He corrido por el monte, en zonas con cobertura irregular, y la precisión es excelente. Me ubica al instante y no pierde señal.
  • El pulsómetro es muy preciso: Lo he comparado con otros relojes que he tenido y la consistencia en la medición es notable, algo crucial para un buen seguimiento del entrenamiento.
  • Y el monitor de sueño, que al principio me generaba dudas, es sorprendentemente bueno. Te da datos muy detallados sobre tus fases de sueño y la calidad de tu descanso.

4. Rendimiento y software: la diferencia de Samsung a largo plazo.

Aquí es donde Samsung, para mí, marca la diferencia a largo plazo. El rendimiento es una gozada: funciona igual de fluido que el primer día. No hay ralentizaciones, no hay cuelgues inesperados.

Y esto se debe, en gran parte, a que Samsung actualiza constantemente el software. No es solo por añadir funciones, sino por optimizar el rendimiento y la estabilidad. Esto se nota, y mucho.

Vengo de un TicWatch Pro 3, y el salto a este Watch 7 ha sido brutal, sobre todo en estabilidad. Donde antes podía tener algún pequeño reinicio o lentitud puntual, aquí la experiencia es sólida como una roca. Todas las apps importantes van bien, aunque, como ya te dije, algunas como YouTube Music son bastante exigentes con la batería.

5. Cosas que no me han gustado (mis decepciones).

En esta sección, voy a ser directo y honesto, porque es mi experiencia real. Lo que más me ha decepcionado es, sin duda, Bixby. Es un asistente muy limitado. Comparado con lo que ofrece Google, se queda corto.

Google Assistant, aunque no es perfecto y a veces tiene sus peros, funciona muchísimo mejor en el Watch 7. Puedes consultar el tiempo, crear y editar eventos de calendario, hacer llamadas, poner alarmas… lo uso constantemente y me facilita mucho el día a día.

Lo bueno es que Samsung te permite elegir cuál usar, lo cual es un punto a favor. Si te interesa saber más trucos específicos sobre este reloj, o si quieres que prepare un vídeo sobre las mejores apps para sacarle todo el jugo, déjamelo en los comentarios.

6. ¿Y el desgaste físico? Resistencia en el tiempo.

Otro punto crucial después de 7 meses de uso diario es el desgaste físico. Y aquí, tengo que decir: cero problemas.

Desde el primer día, le puse un protector de pantalla y una carcasa. Y eso ha sido clave. El reloj está como nuevo, sin una marca. El protector sí tiene algún rayajo, pero para eso está, para absorber los golpes y arañazos y proteger la pantalla real. Es una inversión mínima que recomiendo encarecidamente. El Watch 7 está construido para durar, pero una protección extra nunca viene mal.

7. ¿Lo recomendaría? La respuesta definitiva.

Así que, la pregunta final: ¿Recomendaría el Samsung Watch 7 después de 7 meses de uso intensivo? La respuesta es un rotundo Sí.

Y lo haría especialmente a personas que:

  • Hacen ejercicio de forma regular y quieren un seguimiento preciso.
  • No quieren estar pegados al móvil todo el día y valoran la independencia.
  • Buscan un reloj equilibrado en calidad-precio y con un excelente soporte de actualizaciones por parte de la marca.

No es perfecto, ningún dispositivo lo es, pero te da exactamente lo que promete y lo hace de forma consistente. Y eso, hoy en día, no se puede decir de todos los smartwatches.

Conclusión: ¿Una inversión que merece la pena?

En resumen, si estás pensando en comprar el Samsung Watch 7, mi experiencia te confirma que sí merece la pena. Es un dispositivo robusto que te acompañará y seguirá rindiendo bien durante mucho tiempo.

Además, como te decía, es un reloj que puedes revender fácilmente más adelante. Marcas como Samsung tienen buena salida en el mercado de segunda mano. En sitios como Wallapop tiene demanda, sobre todo si lo cuidas bien y mantienes su estado, lo que ayuda a que su precio no caiga en picado a largo plazo. Es una inversión más segura en ese sentido.

Si te ha gustado este análisis y quieres más contenido sobre wearables, o tecnología útil de verdad que te facilite la vida, asegúrate de suscribirte a Atedian.

Y recuerda: en mi newsletter comparto herramientas y trucos que no verás ni en YouTube ni en redes de forma completamente gratuita, contenido exclusivo que solo reciben los miembros. ¡Así que mi recomendación personal es que te apuntes!